Autonomía Económica de las Mujeres se refiere a la capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento, así como del de las personas que de ellas dependen, y decidir cuál es la mejor forma de hacerlo. En ese sentido, autonomía económica es más que autonomía financiera, ya que también incluye el acceso a la seguridad social y a los servicios públicos.
A pesar de la creatividad de las mujeres en la lucha por su autonomía, muchas encuentran restricciones para conseguirla. Existen países, comunidades o familias donde ellas precisan, por ley o por costumbre, la autorización del padre, del marido o de un hombre de la familia para ejercer un trabajo remunerado. En adición, en muchos países las mujeres son menos escolarizadas que los hombres y las niñas tienen muchas dificultades para permanecer en la escuela. En otros, la escolaridad de las mujeres viene aumentando pero ellas están estadísticamente más frecuentemente desempleadas o reciben menos que los hombres en la misma condición.
Además, en casi todo el mundo son las mujeres las principales responsables por el llamado trabajo reproductivo: de cuidado de los hijos, de la casa, de los maridos, de los enfermos y ancianos. Así, en su busca de autonomía económica, las mujeres siempre tienen que administrar el tiempo y la disponibilidad para el trabajo de cuidado y para el trabajo remunerado. Por eso muchas veces se ven limitadas a empleos de jornada parcial o a trabajos informales que les permiten ir a buscar a los niños a la escuela, llevarlos al médico, etc…
Por lo anterior, para que todas las mujeres tengan autonomía económica tenemos que construir una sociedad donde el trabajo – en todas sus formas – sea reconocido y valorizado.
Nuestras acciones y propuestas deben estar orientadas a la distribución de las riquezas, el derecho de todas y todos al empleo, a condiciones de producir y comercializar con dignidad, a posibilidades de crecimiento personal, además del derecho a tiempo libre.
Fuente: economia solidaria/autonomia economica de las mujeres
La fundación WWDF/BIENDEMUJER es una organización sin fines de lucro orientada por la visión de una sociedad justa y equitativa que ofrezca a mujeres, niños y niñas, mayores y mejores oportunidades de desarrollar todo su potencial y capacidades para su propio bienestar, el de su comunidad y del medio ambiente que les rodea.
El propósito de la fundación es contribuir al empoderamiento de las mujeres y educación de los niños y niñas a través de programas de formación dirigidos al desarrollo de sus potencialidades y capacidades desde las perspectivas integral, humanista y de género.
Para la Fundación BienDeMujer su contribución es muy valiosa. Nuestros proyectos de mayor impacto están enfocados en apoyar y sostener iniciativas en favor de niños, niñas y mujeres que viven en condiciones de alto riesgo social.
Ayúdanos a desarrollar potencialidades
para colaborar con nosotros visita: